
San Malaquías de Armagh, a quien se atribuye la Lista Profética de los Papas.

Portada del «Lignum Vitae», publicado en 1595 por el monje benedictino Arnoldo Wion, que contiene la Lista Profética de los Papas, llamada por él «Prophetía S. Malachíae» (Profecía de San Malaquías).
La Lista Profética de los Papas, o Profecía de los Papas, es un documento profético publicado en 1595 y en 1690, y atribuido al Arzobispo católico irlandés Malaquías de Armagh (1094-1148), también conocido como San Malaquías. Se trata de una lista de 111 a 113 Papas futuros destinados a gobernar la Iglesia hasta el Fin de los Tiempos.
Este documento fue publicado 447 años después de la muerte de Malaquías, cuando ya habían pasado 76 de los Papas predichos y durante el Papado del número 77 de la lista, por lo que hay dudas sobre su autenticidad. Sin embargo, los lemas proféticos parecen seguir cumpliéndose hasta nuestros días.
Historia

Benedicto XVI (2005-2013), la Gloria del Olivo: Último Papa de la Lista Profética.
La «Profecía de los Papas» fue publicada por primera vez en 1595 por el monje benedictino Arnoldo Wion en su obra «Lignum Vitae, Ornamentum, & Decus Ecclesiae» (El Árbol de la Vida, el Ornamento y la Gloria de la Iglesia), más conocida, simplemente, como «Lignum Vitae» (El Árbol de la Vida).
El Lignum Vitae es una biografía colectiva de los benedictinos que llegaron a convertirse en Obispos. Incluye la sección «Prophetía S. Malachíae, Archiepíscopi de Summis Pontíficibus» (Profecía de San Malaquías, Arzobispo del Sumo Pontífice). Allí, tras unos párrafos sobre la figura de Malaquías de Armagh, Wion termina diciendo:
- «[Malaquías] Escribió varios opúsculos. Hasta el día de hoy no he tenido ocasión de ver ninguno, exceptuando una profecía relacionada con los soberanos pontífices. Puesto que es muy breve, y que yo sepa no ha sido dada a imprimir todavía, y dado que a muchos les complacería conocerla, copio a continuación su contenido».
Sigue una serie de 111 pequeños lemas o frases en latín sin numerar haciendo alusión alegórica a los siguientes 111 papas que gobernarían la Iglesia Católica, desde Celestino II (1143-1144) hasta Benedicto XVI (2005-2013), incluyendo a los Antipapas; y un párrafo final que alude a un tal «Petrus Romanus».
Para los críticos, las divisas correspondientes a los Papas anteriores a 1595 son más ambiguas que las posteriores, lo que supuestamente indicaría que las Profecías no corresponden a San Malaquías. Sin embargo, la lista profética ha continuado acertando de modo sorprendente a través de los siglos...
Lemas de Papas y Antipapas anteriores a 1595
N° de Lema | Lema en Latín y Español | Papa correspondiente | Comentario |
---|---|---|---|
1 | Ex Castro Tiberis
(Del Castillo del Tíber) |
Celestino II
(1143-1144) |
Nació en Città di Castello, a orillas del río Tíber. |
2 | Inimicus Expulsus
(Enemigo Expulsado) |
Lucio II (1144-1145) | De la familia Caccianemici (Caccia Enemici = «Caza Enemigos» o «Expulsa Enemigos»), luchó contra enemigos de Roma, a quienes intentó expulsar de la ciudad. |
3 | Ex Magnitudine Montis
(De la Grandeza del Monte) |
Eugenio III
(1145-1153) |
Su apellido fue Montemagnus (Monte Grande), y nació en el Castillo de Grammonte («Monte Grande», en latín), en Pisa. |
4 | Abbas Suburranus
(Abad de Suburra) |
Anastasio IV
(1153-1154) |
Su nombre era Corrado della Suburra. Fue abad antes de convertirse en Papa. |
5 | De Rure Albo
(Del Campo Blanco) |
Adriano IV
(1154-1159) |
Era de origen campesino y nació en Saint-Alban (Alba = Blanco, albino). También fue emisario del Papa Eugenio III ante los bárbaros escandinavos, por lo que se dice que estuvo en parajes fríos o «tierras blancas». |
6 | Ex Tetro Carcere
(De Tétrica Cárcel) |
Víctor IV
(1159-1164) |
Antipapa. Había sido cardenal de San Nicolás in Carcere («en Prisión»). |
7 | De Via Transtiberina
(Del Camino a Través del Tíber) |
Pascual III
(1164-1168) |
Antipapa. Nacido en Lombardía y ex cardenal de Santa María del Trastévere, todo ello bañado por el río Tíber. |
8 | De Pannonia Tusciæ
(De Panonia a Toscana) |
Calixto III
(1170-1177) |
Antipapa. De nacionalidad húngara (en latín, Pannonia), fue Cardenal-Obispo de Tusculum (hoy llamada Toscana). |
9 | De Ansere Custode
(Del Custodio de la Oca) |
Alejandro III
(1159-1181) |
Su apellido era Paparona, que significa «oca». Fue custodio de la Iglesia frente a los tres antipapas anteriores. El escudo de armas de su familia tenía un ganso. Una leyenda dice que una bandada de gansos graznó en Roma, avisando la llegada de los enemigos de la ciudad. |
10 | Lux In Ostio
(Luz en la Puerta) |
Lucio III
(1181-1185) |
Eligió el nombre Lucio, que viene del latín, significando «luz». Fue cardenal de Ostia («Puerta»). Además se le atribuye haber intentado crear un tribunal inquisitorio para perseguir el Maniqueísmo, por lo cual se le considera «Luz para la Fe». |
11 | Sus In Cribo
(Cerdo en Criba) |
Urbano III
(1185-1187) |
Su nombre de nacimiento era Uberto Crivelli. (Crivelli = «Criba»). Su Escudo Familiar tenía dos cerdos. |
12 | Ensis Laurentii
(Espada de Laurencio) |
Gregorio VIII
(1187) |
Fue Cardenal de San Laurencio de Lucina. Su Escudo de Armas tenía dos espadas. |
13 | De Schola Exiet
(Salido de la Escuela) |
Clemente III
(1187-1191) |
Bautizado Paolo Scholari (Escolar). |
14 | De Rure Bovensi
(Del Campo de Bueyes) |
Celestino III
(1191-1198) |
Originario de la campiña romana, pertenecía a la familia de los Bobone-Orsini, que se traduce como «bovinos». |
15 | Comes Signatus
(Conde Signado) |
Inocencio III
(1198-1216) |
Su apellido era Conti di Signi (luego Segni), que se traduce como «Conde de Segni». |
16 | Canonicus Es Larere
(Canónigo de Letrán) |
Honorio III
(1216-1227) |
Fue canónigo de la Archibasílica San Juan de Letrán (Roma), y como tal, participó activamente en el Cuarto Concilio de Letrán. |
17 | Avis Ostiensis
(Ave de Ostia) |
Gregorio IX
(1227-1241) |
Fue Obispo de Ostia y su Escudo de Armas Papal tenía un águila. |
18 | Leo Sabinus
(León Sabino) |
Celestino IV
(1241) |
Fue Cardenal de Sabina y su Escudo de Armas Papal tenía un león. |
19 | Comes Laurentius
(Conde de Lorenzo) |
Inocencio IV
(1243-1254) |
Su padre ostentaba el título de Conde de Lavagna, y fue Cardenal de San Lorenzo de Lucina. |
20 | Signum Ostiense
(Signo de Ostia) |
Alejandro IV
(1254-1261) |
Era de apellido Signi («Signo»), y fue Cardenal de Ostia. |
21 | Jerusalem Campaniæ
(Jerusalén en Campaña) |
Urbano IV (1261-1264) | Nació en Troyes, en la campaña (Champagna) francesa. También fue Patriarca de Jerusalén. |
22 | Draco Depresus
(Dragón Vencido) |
Clemente IV
(1265-1268) |
Su Escudo de Armas tenía un águila aprisionando entre sus garras a un dragón. |
23 | Anguineus Vir
(Varón de la Culebra) |
Gregorio X
(1271-1276) |
Pertenecía a la familia de los Visconti, cuyo Escudo de Armas contenía a una serpiente devorando a un hombre. Además, era cruel y astuto, y presuntamente le apodaban «La Serpiente». |
24 | Conciunator Gallus
(Predicador Galo) |
Inocencio V
(1276) |
Nació en Francia, primado de los galos, y entró a la Orden de los Predicadores. Fue un destacado dominico y un académico brillante, lo que valió el nombre de Doctor Famosissimus. |
25 | Bonus Comes
(Buen Conde) |
Adriano V
(1276) |
Se llamaba Ottobono Fieschi (Bono = Bueno) y era Conde de Lavagne. |
26 | Piscator Tuscus
(Pescador Toscano) |
Juan XXI
(1276-1277) |
Se llamaba Pedro, como el apóstol que fue pescador antes de ser llamado por Cristo. Fue Cardenal de Tusculum (hoy Toscana). |
27 | Rosa Composita
(Rosa Compuesta) |
Nicolás III
(1277-1280) |
Tenía una rosa en su Escudo de Armas, y fue apodado El Compuesto («El Componendas»). |
28 | Ex Telonio Liliacei Martini
(Del Recaudador de Martín de lis) |
Martín IV
(1281-1285) |
Tesorero de la iglesia de San Martín de Tours, y Canciller del Rey de Francia (cuyo símbolo es la Flor de Lis). |
29 | Ex Osa Leonina
(De la Rosa Leonina) |
Honorio IV (1285-1287) | De la familia Savelli, cuyo Escudo de Armas muestra una rosa llevada por dos leones, símbolo que también usó durante su pontificado. |
30 | Picus Inter Escas
(Pico en la Comida) |
Nicolás IV
(1288-1292) |
Nacido en la región de Piceno («Pájaro Carpintero»). Su nombre dentro de la Orden franciscana era Jerónimo d'Ascoli (Esca = Alimento). Fue nombrado tras un Concilio que duró más de un año (siendo así «picoteado» entre los Cardenales). |
31 | Ex Eremo Celsus
(Elevado de la Ermita) |
Celestino V
(1294) |
Antes de ser elegido, fue ermitaño del Monasterio de Pouilles. |
32 | Ex Undarum Benedictione
(De la Bendición de las Olas) |
Bonifacio VIII
(1294-1303) |
Llamado Benedicto Gaëtan. Su Escudo de Armas tiene una ola. |
33 | Concionator Patareus
(Predicador de Patara) |
Benedicto XI
(1303-1304) |
Se llamaba Nicolás, mismo nombre que el Obispo Nicolás de Bari, nacido en Patara. Benedicto XI pertenecía a la Orden de Predicadores. |
34 | De Fasciis Aquitanicis
(De los Lazos de Aquitania) |
Clemente V
(1305-1314) |
Fue Arzobispo de Bordeaux, en Aquitania, y su Escudo de Armas presentaba tres fasces de gules. |
35 | De Surore Osseo
(Del Zapatero Huesudo) |
Juan XXII
(1316-1334) |
Su apellido era Duèze («Hueso»). |
36 | Corvus Schismaticus
(Cuervo Cismático) |
Nicolás V
(1316-1333) |
Antipapa cismático. Nació en Corvara («Cuervo»). |
37 | Abbas Frigidus
(Abad Frío) |
Benedicto XII
(1334-1342) |
Antiguo Sacerdote del Monasterio de Frontfroid (Frente frío). |
38 | Ex Rosa Attrebatensi
(De la Rosa de Arrás) |
Clemente VI (1342-1352) | Fue Obispo de Arrás (Francia). Su Escudo de Armas tenía rosas. |
39 | De Montibus Pammachii
(Del Monte Pammacos) |
Inocencio VI
(1352-1362) |
Nació en el Monte Limousin. Su Escudo Familiar tiene 6 montañas. |
40 | Gallus Vicecomes
(Vizconde Galo) |
Urbano V
(1362-1370) |
Fue un Vizconde francés. |
41 | Novus de Virgine Forti
(Nuevo de Virgen Fuerte) |
Gregorio XI
(1370-1378) |
Conde de Beaufort y Cardenal de Ste. Marie la Neuve. |
42 | De Cruce Apostolica
(De la Cruz Apostólica) |
Clemente VII
(1378-1394) |
Antipapa cismático. Su Escudo de Armas contenía cuadros azules que formaban una cruz. Fue Cardenal en la Basílica de los Santos Apóstoles. Al ser un Antipapa, su nombre fue ignorado y reutilizado en 1523. |
43 | Luna Cosmedina
(Luna de Constanza) |
Benedicto XIII
(1394-1424) |
Su nombre era Pedro de Luna. Concurrió al Concilio de Constanza. Fue considerado Antipapa y excomulgado, por lo que su nombre fue ignorado y reutilizado en 1724. |
44 | Schisma Barcinonum
(Cisma de Barcelona) |
Clemente VIII
(1424-1429) |
Antipapa con sede en Peñíscola, cerca de Barcelona (España). |
45 | De Inferno Prægnante
(Preñado del Infierno) |
Urbano VI (1378-1389) | Su apellido era Pregnagni («Preñado»), y nació en un barrio de Nápoles llamado Inferno. |
46 | Cubus De Mixtione
(Cubo de Mezcla) |
Bonifacio IX
(1388-1404) |
El Escudo de Armas de su familia representaba unos cubos entrelazados. |
47 | De Meliore Sidere
(De la Mejor Estrella) |
Inocencio VII
(1404-1406) |
Su nombre era Cosimo de Migliorati o Cosmato de Meliorato (en ambos casos el apellido familiar significa «Mejorado»). Su Escudo de Armas tenía una estrella fugaz. |
48 | Nauta De Ponto Nigro
(Marino del Mar Negro) |
Gregorio XII (1406-1415) | Nacido en Venecia, ciudad de los navegantes, fue Sacerdote de la iglesia de Negreponte («Puente Negro»). |
49 | Flagellum Solis
(Azote del Sol) |
Alejandro V (1409-1410) | Su Escudo de Armas presenta un sol con rayos ondulados, que se pueden interpretar como látigos. También fue un Antipapa que significó un azote para la Iglesia. |
50 | Cervus Sirenæ
(Ciervo de la Sirena) |
Juan XXIII
(1410-1419) |
Antipapa. Baltasar Cossa fue Cardenal-Diácono de San Eustaquio, y representado con un ciervo en su escudo. Era napolitano de origen; un topónimo clásico de Nápoles es Jadis Parthenope, por el nombre de una sirena. Como Antipapa, su nombre fue ignorado y reutilizado en 1958. |
51 | Corona Veli Aurei
(Corona del Velo de Oro) |
Martín V
(1417-1431) |
De apellido Colonna, su escudo familiar incluye una corona. Fue cardenal diácono de San Jorge del Velo de Oro. Puso fin al Gran Cisma de Occidente. |
52 | Lupa Cælestina
(Loba Celestina) |
Eugenio IV
(1431-1447) |
Fue Obispo de Siena, cuyo Escudo de Armas representa a una loba. |
53 | Amator Crucis
(Amante de la Cruz) |
Félix V
(1439-1449) |
Antipapa. Era el duque Amadeo VIII de Saboya (Amadeo = «Ama a Dios»). En su escudo de armas, había una cruz. |
54 | De Modicitate Lunæ
(De la Modestia de la Luna) |
Nicolás V
(1447-1455) |
De orígenes modestos. Nacido en Lunigiana (Luni = «Luna»). Si bien fue un papa enormemente ilustrado, creador de numerosos monumentos y de la Biblioteca Vaticana, su papado quedó marcado por la amenaza turca a Europa (bajo la bandera de la Media Luna) y la mediocre respuesta de los señores cristianos a su llamamiento a la Cruzada contra la misma. Murió de noche. |
55 | Bos Pascens
(Buey que Pace) |
Calixto III
(1455-1458) |
De la familia Borja (Borgia). En su escudo de armas hay un buey dorado paciendo. |
56 | De Capra Et Albergo
(De la Cabra y el Albergue) |
Pío II
(1458-1464) |
Antes de ser Papa, Enea Silvio Piccolomini fue secretario de los Cardenales Capranica y Albergati. |
57 | De Cervo Et Leone
(Del Ciervo y el León) |
Pablo II
(1464-1471) |
Su Escudo de Armas tenía un león. Además, Pietro Barbo fue Obispo de Cervie («Ciervo») y Cardenal de San Marcos, que tiene por símbolo un león. |
58 | Piscator Minorita
(Pescador Menor) |
Sixto IV
(1471-1484) |
Hijo de pescador, fue educado por los frailes minoritas. |
59 | Præcursor Siciliæ
(Precursor de Sicilia) |
Inocencio VIII
(1481-1492) |
Se llamaba Juan Bautista (nombre del precursor de Cristo) y estaba vinculado a la Corte de Alfonso, Rey de Sicilia. |
60 | Bos Albanus In Portu
(Buey Albano en el Puerto) |
Alejandro VI
(1492-1503) |
Miembro de la Familia Borja (Borgia), su Escudo de Armas tenía un buey. Además, fue Obispo-Cardenal de Albano y Porto («Puerto»). |
61 | De Parvo Homine
(Del Hombre Pequeño) |
Pío III
(1503) |
Su apellido era Piccolomini (Piccolo Uomini = «Pequeño Hombre»). Prematuramente envejecido, murió apenas 10 días después de ser coronado Papa. |
62 | Fructus Jovis Juvabit
(El Fruto de Júpiter Agradará) |
Julio II
(1503-1513) |
Su escudo de armas contiene un roble, el árbol de Júpiter. |
63 | De Craticula Politiana
(De la Parrilla de Politiano) |
León X (1513-1521) | Era hijo de Lorenzo de Médicis, quien compartía nombre con San Lorenzo, cuyo emblema es la parrilla donde fue martirizado. También Obispo de Politiano. |
64 | Leo Florentius
(León de Florencia) |
Adriano VI (1522-1523) | Pertenecía a la familia Florent o Florenz (en ambos casos se traduce como «Flores»), cuyo escudo de armas contiene un león. |
65 | Flos Pilæ Ægræ
(Flor de las Columnas Enfermas) |
Clemente VII (1523-1534) | Su escudo de armas incluía columnas y 3 Flores de Lis. Perteneciente a la familia Médici (Médico), el periodo turbulento en que discurrió su Papado invita a un juego de palabras sobre la enfermedad. |
66 | Hyacinthus Medicorum
(Jacinto de los Médicos) |
Pablo III
(1534-1549) |
En su Escudo de Armas, hay dos Flores de Lis azules (también llamadas jacintos), y fue cardenal de San Cosme y San Damián, dos médicos mártires. Fue el Papa del Concilio de Trento, que para los católicos «sanó» a la Iglesia. |
67 | De Corona Montana
(De la Corona del Monte) |
Julio III (1550- 1555) | Se llamaba Juan María del Monte, y tenía dos coronas de laurel en su escudo. |
68 | Frumentum Floccidum
(Trigo Marchito) |
Marcelo II (1555) | Su Escudo de Armas tenía espigas de trigo. Desarrolló una gran labor antes de ser Papa, pero estaba físicamente acabado y solo vivió 22 días en la Silla de Pedro. |
69 | De Fide Petri
(De la Fe de Pedro) |
Pablo IV
(1555-1559) |
Se llamaba Pedro Carafa (Carafa = «Fe»). |
70 | Æsculapii Farmacum
(Fármaco de Esculapio) |
Pío IV
(1559-1565) |
Pertenecía a la familia Médicis («Médicos») y era médico de profesión (el dios clásico de la medicina es Esculapio). |
71 | Angelus Nemorosus
(Ángel de los Bosques) |
Pío V
(1566-1572) |
Miguel Ghisleri (Miguel es el nombre de un Ángel) nació en Bosco («Bosque») en Lombardía (Italia). |
72 | Medium Corpus Pilarum
(Medio Cuerpo en las Columnas) |
Gregorio XIII
(1572-1585) |
En su escudo de armas, se ve un medio cuerpo de dragón. Fue nombrado Cardenal por Pío IV, cuyo escudo contenía dos columnas. |
73 | Axis In Medietate Signi
(Hacha en Medio del Signo) |
Sixto V
(1585-1590) |
Su escudo de armas contenía un hacha cruzada con un león. El león es un Signo del Zodíaco (Leo). |
74 | De Rore Coeli
(Del Rocío del Cielo) |
Urbano VII
(1590) |
Arzobispo de Rossano (Ros = «Rocío»). Solo vivió 12 días en la Silla de Pedro, «tan breve como el rocío del cielo». |
75 | Ex Antiquitate Urbis
(De la Antigua Ciudad) |
Gregorio XIV
(1590-1591) |
Niccoló Sfondrati nació en la ciudad de Cremona, que fue una de las primeras colonias latinas del Valle del Po, en el Siglo 3 AEC. |
76 | Pia Civitas In Bello
(Villa Piadosa en Guerra) |
Inocencio IX
(1591) |
Nació en Bolonia, «La villa piadosa en guerra durante las batallas por el control de los Estados Pontificios», tal y como la definió el Abad de Noé. Antes de ser Papa ayudó a la formación de la Liga Santa, una alianza de las potencias marítimas españolas e italianas que salieron victoriosas de la batalla de Lepanto. |
77 | Crux Romulea
(Cruz Romana) |
Clemente VIII
(1592-1605) |
Su escudo de armas contenía la triple cruz papal en disposición oblícua. |
Lemas de Papas posteriores a 1595
N° de Lema | Lemas en Latín y Español | Papa correspondiente | Comentario |
---|---|---|---|
78 | Undosus Vir
(Varón Ondulado) |
León XI
(1605) |
Su pontificado, uno de los más breves de la historia, duró solo 26 días: «tan breve como una ola». Fue agitado por la enfermedad que padecía, como por las olas del mar. |
79 | Gens Perversa
(Gente Perversa) |
Pablo V
(1605-1621) |
El Escudo de Armas de su familia, los Borghese, tenía un águila y un dragón, animales representativos de la perversidad. Además, tuvo que hacer frente a los bohemios y protestantes. |
80 | In Tribulatione Pacis
(En Tribulación de la Paz) |
Gregorio XV (1621-1623) | Reconcilió al Duque de Saboya con el Rey de España, Felipe IV a costa de grandes esfuerzos, lo que le trajo enemistades con otras fuerzas. Quiso enlazar a los países protestantes con los católicos, por medio de la compañía Propaganda Fide, pero fue en vano. Se acuñaron monedas con su rostro, con la inscripción en latín «Amor de la Paz y la Religión». |
81 | Lilium Et Rosa
(Lirio y Rosa) |
Urbano VIII
(1623-1644) |
Nació en Florencia, cuyo emblema es la Flor de Lis (que es la flor del lirio). Como Papa, su sede fue en Roma, cuyo emblema es la Rosa. Durante su Pontificado hubo fuertes conflictos en Francia (cuyo símbolo es también la Flor de Lis) y en Inglaterra (cuyo símbolo es la Rosa). Él mismo tuvo un conflicto con el Reino de Inglaterra (Rosa), y canonizó a varias mujeres representadas con rosas, como Rita de Casia y Magdalena de Pazzi. |
82 | Jucunditas Crucis
(Exaltación de la Cruz) |
Inocencio X
(1644-1655) |
Fue consagrado como Papa un 15 de Septiembre, día siguiente al de la Exaltación de la Santa Cruz. |
83 | Montium Custos
(Guardián de los Montes) |
Alejandro VII
(1655-1667). |
Su Escudo de Armas contenía una Estrella de 6 Puntas sobre varios montes o colinas escalonadas. También se asocia con la vigilancia que tuvo sobre Francia (la nación trasalpina). |
84 | Sidus Olorum
(Estrella de los Cisnes) |
Clemente IX
(1667-1669) |
Julio Rospigliosi nació cerca del río Stellata (Stella = Estrella). Durante el cónclave, ocupó la Cámara de los Cisnes del Vaticano (llamada así porque tenía un cuadro de cisnes en una pared), y salió de ella convertido en una «estrella». |
85 | De Flumine Magno
(Del Gran Río) |
Clemente X
(1670-1676) |
Nació en Roma, a orillas del Río Tíber, el cual estaba crecido ese día. Al parecer, su nodriza lo salvó de morir ahogado por la crecida del río que invadió su casa. |
86 | Bellua Insatiabilis
(Bestia Insaciable) |
Inocencio XI
(1676-1689) |
Su Escudo de Armas tenía un león y un águila, bestias voraces. Estuvo muy próximo al Cardenal Cybo (del latín Cibus = «Comida»). Tuvo oscuros enfrentamientos con el Rey de Francia Luis XIV, conocido como «El Insaciable», por sus banquetes excesivos. |
87 | Pœnitentia Gloriosa
(Penitencia Gloriosa) |
Alejandro VIII
(1689-1691) |
Se llamaba Pedro (nombre del «Gran Arrepentido») y fue elegido el día de San Bruno (Ángel de la Penitencia). Forzó a los Obispos de Luis XIV a arrepentirse de su Declaración del Clero de Francia. |
88 | Rastrum In Porta
(Rastrillo en la Puerta) |
Inocencio XII
(1691-1700) |
De la familia Pignatelli del Rastello (Rastello = «Rastrillo»), nació en la casa de sus padres, ubicada a las puertas de Nápoles. |
89 | Flores Circumdati
(Flores Rodeadas) |
Clemente XI
(1700-1721) |
Nació en Urbino, cuyo escudo de armas es una corona de flores. Durante su Pontificado, el ejército austriaco rodeó y sitió Roma. Por este hecho se le asoció con el lema de manera oficial y se acuñaron monedas donde estaba la inscripción. |
90 | De Bona Religione
(De Buena Religión) |
Inocencio XIII
(1721-1724) |
Era miembro de los Conti, familia romana que le dio a la Iglesia varios Papas, como Inocecio III (Lothario dei Conti) y Alejandro IV (Rinaldo Conti). |
91 | Miles In Bello
(Soldado en Guerra) |
Benedicto XIII
(1724-1730) |
Pertenecía a la familia Orsini, de larga tradición militar, y tomó las armas durante el asedio de Aviñón. |
92 | Columna Excelsa
(Columna Excelsa) |
Clemente XII
(1730-1740) |
Fue un reconocido constructor y escultor. Como Papa, realizó una obra de construcción monumental durante su Papado, realizando grandes obras y restauración de monumentos. Entre sus obras más famosas se encuentra el dotar a la Catedral de San Juan de Letrán de su fachada, restaurar el Arco de Constantino y construir el Palazzo della Consulta. También ayudó a construir una capilla utilizando dos columnas del Panteón de Agripa. |
93 | Animal Rurale
(Animal Rural) |
Benedicto XIV (1740-1758) | Pese a ser un hombre extremadamente culto, era de orígenes rurales y humildes, así como de modales rústicos. Tuvo que lidiar con los Ilustrados y la teoría del naturalismo. |
94 | Rosa Umbriæ
(Rosa Umbría) |
Clemente XIII
(1758-1769) |
Era oriundo de Venecia, donde se da la rosa umbría. Fue gobernador de Rieti, en ese entonces parte de la región de Umbría. Y también fue Obispo de Padua, donde nació San Francisco de Asís, «La Rosa de Umbría». |
95 | Ursus Velox
(Oso Veloz) |
Clemente XIV
(1769-1774) |
Se dice que su Escudo Familiar mostraba un oso corriendo. |
96 | Peregrinus Apostolicus
(Peregrino Apostólico) |
Pío VI
(1775-1799). |
Estando consciente de la profecía, trató de cumplirla, se asoció con el lema de manera oficial, y ordenó acuñar monedas con esta inscripción. Durante un viaje apostólico a Austria para abogar por la paz en Francia, usó la divisa Peregrinus Apostolicus, Viennæ, 1782.. Fue hecho prisionero por los revolucionarios, quienes lo obligaron a exiliarse a Valence, donde murió. |
97 | Aquila Rapax
(Águila Rapaz) |
Pío VII
(1800-1823) |
Fue Papa durante el ascenso de Napoléon Bonaparte, quien tenía a un águila como emblema. Napoléon es calificado como águila rapaz, por secuestrar al Papa y por querer usar al Papado como plataforma expansionista. |
98 | Canis Et Coluber
(Perro y Serpiente) |
León XII
(1823-1829) |
Por su lucha incansable contra los enemigos de la Iglesia, se dice que fue un «Perro» en guerra contra las «Serpientes» destructoras como los masones, carbonarios y otros liberales laicos, cuyas doctrinas consideraba como veneno. |
99 | Vir Religiosus
(Varón Religioso) |
Pío VIII
(1829-1830) |
Pese a ser un Lema muy ambiguo, aplicable a cualquier Papa, fue un hombre piadoso y autor de una famosa encíclica Traditi Humilitati Nostrae. Pertenecía a la familia de los Castignoli, de la que también fue miembro Goffredo Castignoli, el Papa Celestino IV. |
100 | De Balnes Etruriæ
(De los Baños de Etruria) |
Gregorio XVI
(1831-1846) |
Fue carmelita de la Orden de la Camáldula, que fue fundada en Balnes («Baños»), en Etruria (Centro de Italia). En su Escudo de Armas conservó el escudo de los camaldulenses. |
101 | Crux De Cruce
(Cruz de las Cruces) |
Pío IX
(1846-1878) |
Su Pontificado fue el más largo de la historia: 32 años. Estuvo enemistado con la Casa de Saboya, que tiene como emblema una cruz. Fue retenido en su Palacio del Vaticano por el Rey de Saboya, que ostentaba también el título de «Rey de Jerusalén», donde Cristo fue crucificado. |
102 | Lumen In Cælo
(Luz en los Cielos) |
León XIII
(1878-1903) |
Su Escudo Familiar mostraba un cometa surcando el cielo, y usó este Lema de forma oficial durante su Pontificado. |
103 | Ignis Ardens
(Fuego Ardiente) |
Pío X
(1903-1914) |
Nació en el día de Santo Domingo de Guzmán (4 de Agosto), fundador de la Orden Dominicana, cuyo símbolo es una antorcha encendida. Murió los 23 días de iniciar la Primera Guerra Mundial. |
104 | Religio Depopulata
(Religión Devastada) |
Benedicto XV
(1914-1922) |
Durante su Pontificado se desarrolló la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que, junto a la Gripe Española (1918-1920), arrasó Europa y causó la muerte de millones de fieles católicos. También durante su Pontificado estalló la Revolución Rusa, de la cual emergió el primer Estado ateo de la historia y que persiguió al Cristianismo. |
105 | Fides Intrepida
(Fe intrépida) |
Pío XI
(1922-1939) |
Su Pontificado abarcó casi todo el período entreguerras. Criticó de forma valiente al Fascismo y al Comunismo en sus Encíclicas Mit Brennender Sorge y Divini Redemptoris. Además, creó las Misiones y Acción Católica, otras muestras de «Fe Intrépida». |
106 | Pastor Angelicus
(Pastor Angélico) |
Pío XII (1939-1958) | Su apellido era Pacelli («Pastor»). Se le conoce por su ascetismo y por ser un hombre muy piadoso. Reconocido como un gran intelectual y defensor de la paz durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), trató de confortar al pueblo de Roma tras un bombardeo. Firme creyente en la Profecía de los Papas, llegó a usar este Lema de manera oficial durante su Pontificado, e hizo filmar un documental sobre su Pontificado, titulado «Pastor Angelicus». |
107 | Pastor Et Nauta
(Pastor y Navegante) |
Juan XXIII
(1958-1963) |
Antes de ser Papa fue Patriarca de Venecia, la ciudad de los navegantes. Fue el Papa que convocó el Concilio Vaticano II, que fue un concilio de tipo pastoral. |
108 | Flos Florum
(Flor de las Flores) |
Pablo VI
(1963-1978) |
Su Escudo de Armas tiene 3 Flores de Lis (la Flor de las Flores). |
109 | De Medietate Lunæ
(De la Media Luna) |
Juan Pablo I
(1978) |
Nacido cerca de Belluno (Bel-Luno = Bella Luna). Su nombre era Albino Luciani («Luz Blanca»). Fue Obispo de la Diócesis de Belluno. El 26 de Agosto de 1978, cuando fue elegido Papa, fue Noche de Medialuna. Su pontificado duró solo 33 días. |
110 | De Labore Solis
(Del Trabajo del Sol / Del Eclipse de Sol) |
Juan Pablo II
(1978-2005) |
Nació en Polonia durante un Eclipse de Sol, siendo el único Papa proveniente de Europa Oriental. Durante su Pontificado trabajó incansablemente, «de sol a sol», puesto que fue el Papa que más viajó alrededor del mundo. Su funeral también se realizó durante un Eclipse de Sol. Algunos traducen el lema en latín fonético, «Labor del Suelo», y recuerdan que Karol Wojtyla trabajó en una cantera en su juventud. |
111 | De Gloria Olivæ
(De la Gloria del Olivo) |
Benedicto XVI
(2005-2013) |
Nació y fue bautizado en un Sábado de Gloria. Fue el superior de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en cuyo escudo figura una rama de olivo. Eligió su nombre papal en honor de Benito de Nursia, cuyo símbolo era una rama de olivo. |
Párrafo final: ¿Quién es Petrus Romanus?

Última página de la Lista Profética de los Papas, tal como fue publicada en la obra Lignum Vitae, de Arnoldo Wion, en 1595.

Última columna de la Lista Profética de los Papas, tal como aparece en Lignum Vitae. Se pueden apreciar los últimos Lemas, del 107 al 111. Y a continuación, el párrafo final, en el que parecen destacar dos nuevos Lemas: el 112 («In Persecutione») y 113 («Petrus Romanus»).

Tarcisio Bertone, se convirtió en Jefe de Estado Vaticano tras la renuncia de Benedicto XVI. Su segundo nombre es Pietro, y nació en Romano Canavese, lo que hizo pensar a muchos que él sería Petrus Romanus, el Último Papa de la Profecía.

El Papa Francisco (2013-2025), designado con el Lema 112, «In Psecutione Extrema», según una interpretación de la Lista Profética de los Papas.

Pietro Parolin, actual Secretario de Estado Vaticano. Es altamente probable que sea electo como sucesor del Papa Francisco en el trono de San Pedro. Su nombre recuerda de inmediato al profetizado Petrus Romanus.
Tras el Lema 111 (De Gloriae Olivæ: Benedicto XVI), sigue un párrafo de tono apocalíptico:
- In psecutione extrema S.R.E. sedebit Petrus Romanus, qui pascet oves in multis tribulationibus: quibus transactis civitas septicollis diruetur, et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.
Que en español significa:
- «Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro Romano, que apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Gran Juez juzgará a su pueblo. Fin».
Muchos pensaban que Petrus Romanus, el Último Papa, sería el mismo que el Papa del Lema 111, pero ya se vio que eso no fue así. Aunque sí podríamos considerar a Benedicto XVI como el último Papa hasta antes del Fin de los Tiempos. Resulta interesante que la renuncia de Benedicto XVI se produjera a solo 70 días del fin de la anterior Era Maya de 5.125 años (20 de Diciembre de 2012), y del inicio de una Nueva Era Maya (21 de Diciembre).
Cuando el 28 de Febrero de 2013, Benedicto XVI renunció y se iba a elegir un nuevo Papa, muchos pensaron que el nuevo Papa sería Petrus Romanus. Algunos especularon que sería Tarcisio Bertone, el Secretario de Estado del Vaticano, cuyo segundo nombre es Pietro (Pedro en italiano), y nació en la localidad de Romano Canavese. Con la renuncia de Benedicto XVI, Bertone se convirtió en Jefe de Estado Vaticano durante el periodo de Sede Vacante. Sin embargo, él no salió electo como Papa...
Si Benedicto XVI fue el último Papa antes del Fin de los Tiempos, el Papa Francisco sería el primer Papa del Fin de los Tiempos. En su discurso inaugural, Francisco se describió a sí mismo como «El Papa del Fin del Mundo»... Aunque se refería a su procedencia en la lejana y austral Argentina, muchos notaron el posible doble sentido que estas palabras podían tener.
Si miramos la columna final de la profecía, tal como aparece impresa en el Lignum Vitae, notaremos que, en el párrafo final, sobresalen dos secciones, como insinuando dos nuevos Lemas proféticos y, por lo tanto, Papas. Marcamos en negritas lo que creemos que son estos dos nuevos Lemas en el interior del párrafo final:
- Pastor & nauta.
- Flos florum.
- De medietate lunæ.
- De labore solis.
- Gloria olivæ.
- In persecutione. extre-
- ma S.R.E. sedebit.
- Petrus Romanus, qui
- pascet oves in mul-
- tis tribulationibus:
- quibus transactis ci-
- vitas septicollis di-
- ruetur, et Iudex tre
- mendus iudicabit po
- pulum suum. Finis.
Además, justo después de las dos primeras palabras del párrafo, y de un modo aparentemente injustificado, hay un punto, como queriendo marcar ahí el final del Lema 112: «In Persecutione.» (En Persecución). Y hay que decir que, durante el Papado de Francisco, el Cristianismo en general, y el Catolicismo en particular, se han convertido en la Religión más perseguida del mundo en esta época de principios del Siglo 21, principalmente en África y Asia.
La segunda línea del párrafo que sobresale, es la que empieza diciendo «Petrus Romanus» (Pedro Romano), como queriendo indicar que ahí hay un nuevo Lema. Además, de un modo también aparentemente injustificado, hay otro punto antes de «Petrus Romanus», como indicando que viene algo nuevo. Después de «Petrus Romanus», no hay punto; quizá porque no era necesario, pues la coma estaría mrcando el final del Lema 113.
El actual Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, es uno de los «Papables» con más posibilidades de convertirse en el nuevo Papa. De ser así, su nombre Pietro, sería un indicativo de que Petrus Romanus ha llegado...
La leyenda popular sobre la «Profecía del Papa Negro»

El Cardenal Peter Turkson, de Ghana. Algunos han apostado a que se convertiría en el sucesor de Benedicto XVI, y luego de Francisco, en la errónea creencia de que la Profecía indica que Petrus Romanus sería un Papa de raza negra.
Según una leyenda popular, hay una profecía que indica que el último Papa será de raza negra. Por tanto, «cuando haya un Papa Negro, será el último, porque vendrá el Fin del Mundo». Pero tal profecía, no existe...
La leyenda viene de una mala interpretación de la Lista Profética de los Papas, que entendía que Petrus Romanus sería el Papa al que corresponde el Lema 111, y que «La Gloria del Olivo» se referiría a un Papa del color del olivo, es decir, de raza negra. Otra interpretación sugería que sería un Papa judío, ya que el Olivo es también un símbolo de Israel y el Pueblo Judío. Sin embargo, ya hemos visto que el Lema 111 correspondió a Benedicto XVI, que no fue ni negro ni judío.
Otros atribuyen a Nostradamus el haber profetizado que el último Papa sería de raza negra, pero esto tampoco es cierto. Tras la muerte de Francisco, en 2025, se citó ampliamente una supuesta profecía de Nostradamus, que dice lo siguiente:
- «Primero, vendrá un Papa extranjero [Benedicto XVI],
- Luego un Papa viejo [Francisco]
- Y, finalmente, un Papa negro,
- Y con él, el Fin del Mundo».
Sin embargo, Nostradamus jamás escribió estas palabras. Es una creación reciente puesta a circular en Internet.
Debido a esta leyenda sobre la «Profecía del Papa Negro», muchos han visto al Cardenal Peter Turkson (que, además, se llama Peter = Petrus), de Ghana, como posible sucesor, primero de Benedicto XVI, y ahora de Francisco.
Más información sobre esto en nuestro artículo Profecía del Papa Negro.
Fuentes:
Algunas de las fuentes consultadas para este artículo son:
- Arnoldo Wion (Artículo de Wikipedia).
- Malaquías de Armagh (Artículo de Wikipedia).
- Profecía de Malaquías (Artículo de Wikipedia).
- Anexo: Profecía de los Papas (Artículo de Wikipedia).